Skip to main content

Todo lo que necesitás saber sobre la hipertensión y la importancia del chequeo médico para cuidar tu corazón y tu salud.

La hipertensión, una condición silenciosa pero grave

La hipertensión arterial, o presión arterial alta, es una de las condiciones de salud crónicas más comunes en Argentina y el mundo. Se la conoce como el «asesino silencioso» porque a menudo no presenta síntomas claros, pero sus consecuencias pueden ser devastadoras para el corazón, el cerebro y los riñones.
Comprender qué es la hipertensión, cómo se diagnostica y por qué su control constante es crucial, es el primer paso para proteger tu bienestar a largo plazo. Esta nota te ofrece una guía clara y concisa sobre esta patología y la importancia de la prevención activa.

¿Qué es la hipertensión arterial y cómo se mide?

La hipertensión se produce cuando la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias es demasiado alta de forma sostenida.
La presión se mide con dos valores:

  • Presión Sistólica (Máxima): Es la presión cuando el corazón late (se contrae y bombea sangre).
  • Presión Diastólica (Mínima): Es la presión cuando el corazón está en reposo, entre latidos.

Una lectura normal es generalmente inferior a 120/80 mmHg (milímetros de mercurio). Se considera que una persona tiene hipertensión cuando sus valores son iguales o superiores a 140/90 mmHg de forma constante.

La hipertensión en cifras argentinas: ¿Por qué es urgente el control?

Comprender la magnitud de esta condición en nuestro país es un llamado a la acción. Según los datos de la última Cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR 2018), la hipertensión arterial afecta a una porción significativa de la población:

Población adulta en Argentina que padece hipertensión

Un dato crucial es que un alto porcentaje de estas personas no están diagnosticadas o no están controlando adecuadamente su tratamiento.
Este panorama subraya la urgencia de realizar chequeos regulares de la presión arterial. La detección temprana a través de la consulta médica es la única herramienta que tenemos para evitar que la hipertensión silenciosa provoque daños irreversibles en la salud cardiovascular.

Tipos de hipertensión

Aunque el diagnóstico final debe hacerlo un médico, es útil conocer las causas generales de la hipertensión:

  • Hipertensión Primaria (o Esencial): Es el tipo más común (cerca del 90% de los casos). Se desarrolla gradualmente a lo largo de los años y generalmente no tiene una causa única y detectable. Se asocia a factores genéticos, la edad, el sedentarismo y los hábitos dietéticos (alto consumo de sal).
  • Hipertensión Secundaria: Es causada por una enfermedad subyacente que puede ser identificada y tratada. Las causas incluyen problemas renales, trastornos hormonales (como problemas de tiroides o glándulas suprarrenales) o el uso de ciertos medicamentos. Suele aparecer de forma repentina y con valores más altos que la primaria.
  • Hipertensión de «Bata Blanca»: Se diagnostica cuando la presión del paciente es alta únicamente en el consultorio médico, debido al estrés o la ansiedad del chequeo, pero es normal en casa. Aunque no es peligrosa en sí misma, requiere monitoreo para descartar una hipertensión real.

La clave de la prevención y el control

La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, la hipertensión se puede controlar eficazmente con cambios en el estilo de vida y, si es necesario, medicación.

  • Chequeo Anual: El control de la presión arterial debe ser parte de tu chequeo médico anual de rutina. Si tenés antecedentes familiares o factores de riesgo, este chequeo debe ser más frecuente.
  • Dieta y Ejercicio: Reducir la ingesta de sal, consumir más frutas, verduras y granos integrales y realizar ejercicio físico regular (como caminar 30 minutos al día) son pilares del tratamiento no farmacológico.
  • Adherencia al Tratamiento: Si tu médico te diagnostica hipertensión y te receta medicación, es vital que sigas el tratamiento tal cual lo indicó. El abandono es la principal causa de complicaciones (ACV, infartos).

El próximo paso: La prevención empieza con el plan correcto

El control constante y los chequeos preventivos son esenciales para detectar y manejar la hipertensión antes de que cause daños graves. Para ello, es fundamental contar con una cobertura de salud que te garantice el acceso rápido a cardiólogos, especialistas y los estudios necesarios.
La inversión en un plan de salud superior te garantiza la tranquilidad de acceder a los mejores centros y profesionales sin demoras, permitiendo una detección temprana y un seguimiento constante.

¿Querés encontrar el plan de salud que te ofrezca la mejor red de cardiólogos y centros de diagnóstico para el control de la hipertensión?

En Salud y Bienestar te ayudamos a encontrar el plan de medicina prepaga que te asegure el mejor acceso a cardiólogos y centros de diagnóstico para un manejo efectivo de la hipertensión.

¡Empezá hoy mismo a buscar tu plan de salud a tu medida y solicitá una cotización sin cargo!

Descubrí planes de salud a tu medida
Exención de responsabilidad y advertencia médica
Salud y Bienestar ofrece información con el único fin de ser educativo e informativo. Los contenidos publicados en este sitio web (artículos, guías, consejos y recomendaciones) se basan en investigaciones, opiniones de profesionales de la salud y datos de conocimiento general, y bajo ningún concepto deben interpretarse como un diagnóstico, tratamiento o consejo médico profesional personalizado.
La información aquí presente no sustituye la consulta, evaluación, diagnóstico o tratamiento de un médico, nutricionista, psicólogo o cualquier otro profesional de la salud matriculado y habilitado.
Salud y Bienestar no se responsabiliza por las decisiones que el lector tome basadas en el contenido de este sitio. En caso de presentar cualquier síntoma, duda o inquietud relacionada con su salud física o mental, le recomendamos enfáticamente consultar siempre con un profesional de la salud competente.
Priorice su salud y la opinión médica profesional.