Skip to main content

El verano en Argentina nos invita a disfrutar del aire libre, pero con la subida de la temperatura y la humedad, también aumenta la presencia de insectos. Saber identificar qué nos picó es el primer paso para un tratamiento rápido y eficaz. Desde el mosquito común hasta el bicho más molesto, te presentamos una guía práctica para reconocer una picadura y cómo aliviarla.

La importancia de la identificación de una picadura

Muchas veces, una picadura es solo una molestia que genera picazón. Sin embargo, en otros casos, puede indicar una reacción alérgica o, más raramente, la transmisión de enfermedades. Reconocer los patrones de la picadura (tamaño, forma, ubicación y síntomas asociados) es fundamental para saber si basta con un remedio casero o si es necesaria la consulta médica.

Picaduras comunes y cómo reconocerlas

Mosquitos (zancudos)

Los mosquitos son, sin duda, los más comunes y los más activos al amanecer y atardecer.

  • Aspecto: Ronchas rojizas, hinchadas y elevadas, que suelen aparecer de forma aislada.
  • Patrón: La picadura es única y el centro de la roncha a menudo presenta un punto más oscuro donde el mosquito insertó su probóscide (su trompa o pico).
  • Síntomas: Picazón intensa (prurito) que puede aumentar al rascarse.

Arañas

En general, las picaduras de arañas no son venenosas, pero algunas especies (como la Viuda Negra o la Araña de Rincón) requieren atención urgente.

  • Aspecto Común: Dos pequeños puntos rojos muy juntos (marcas de los colmillos). Suele ser una lesión única.
  • Síntomas Comunes: Dolor leve y ardor.
  • Alerta (Araña de Rincón/Loxosceles): La zona picada se vuelve roja e hinchada y, en 24 a 72 horas, puede formarse una ampolla violácea o una úlcera necrótica. Requiere consulta de urgencia inmediata.

Pulgas

Son pequeñas, se mueven rápidamente y suelen esconderse en alfombras, camas o mascotas.

  • Aspecto: Ronchas pequeñas, muy rojas, con un halo claro alrededor.
  • Patrón: Aparecen en grupos de tres o más, a menudo en línea recta o en forma de racimo (la famosa «desayuno, almuerzo y cena»). Se localizan generalmente en tobillos, piernas o cintura.
  • Síntomas: Picazón muy intensa, que puede durar días.

Garrapatas

Son ácaros que se adhieren a la piel, especialmente tras paseos por zonas de pasto alto.

  • Aspecto: Un pequeño bulto negro o marrón que permanece incrustado en la piel, aumentando de tamaño a medida que se alimenta.
  • Patrón: Se adhieren generalmente en pliegues cálidos del cuerpo (axilas, ingle, detrás de las orejas).
  • Tratamiento: Jamás aplaste ni queme la garrapata. Debe retirarla con una pinza de punta fina, tomándola lo más cerca posible de la piel y tirando de forma constante y suave hacia arriba para evitar dejar la cabeza incrustada.

Avispas y abejas

Son dolorosas debido al veneno que inyectan.

  • Aspecto: Hinchazón inmediata, enrojecimiento y un dolor agudo.
  • Abejas: Dejan el aguijón incrustado (una pequeña punta negra). La abeja solo pica una vez.
  • Avispas: No dejan el aguijón y pueden picar varias veces.
  • Tratamiento: Si es una abeja, retire el aguijón raspando suavemente con la uña o una tarjeta (no use pinzas, ya que podría presionar el saco de veneno restante). Lave la zona con agua y jabón.

¿Cuándo una picadura es una urgencia médica?

Si bien la mayoría de las picaduras se resuelven solas, debe buscar ayuda médica urgente si la persona presenta síntomas de reacción alérgica grave (anafilaxia), que incluyen:

  • Dificultad para respirar o sibilancias (silbidos).
  • Hinchazón rápida y severa de labios, párpados, lengua o garganta.
  • Mareos, desmayos o pulso acelerado.
  • Erupción cutánea generalizada (urticaria) o picazón que se extiende lejos de la picadura.

Tratamientos caseros para aliviar la picazón de una picadura

Para las picaduras comunes sin síntomas graves, el alivio está en casa:

  • Limpieza: Lave la zona con agua y jabón neutro.
  • Frío Local: Aplique hielo envuelto en un paño durante 10 a 15 minutos para reducir la hinchazón y adormecer la zona.
  • Alivio de la Picazón: Puede aplicar lociones con calamina de venta libre.
  • Anti-histamínicos: Si la picazón es intensa, puede recurrir a anti-histamínicos orales (consulte primero con su farmacéutico o médico de cabecera).

¡Cuidado con el rascado! Rascarse puede romper la piel, empeorar la hinchazón y facilitar la entrada de bacterias, provocando una infección (celulitis).

En Salud y Bienestar les recordamos que la mejor herramienta es la prevención. Utilicen repelente, ropa clara y mantengan la limpieza de sus espacios. ¡A disfrutar del verano con precaución!

Exención de responsabilidad y advertencia médica
Salud y Bienestar ofrece información con el único fin de ser educativo e informativo. Los contenidos publicados en este sitio web (artículos, guías, consejos y recomendaciones) se basan en investigaciones, opiniones de profesionales de la salud y datos de conocimiento general, y bajo ningún concepto deben interpretarse como un diagnóstico, tratamiento o consejo médico profesional personalizado.
La información aquí presente no sustituye la consulta, evaluación, diagnóstico o tratamiento de un médico, nutricionista, psicólogo o cualquier otro profesional de la salud matriculado y habilitado.
Salud y Bienestar no se responsabiliza por las decisiones que el lector tome basadas en el contenido de este sitio. En caso de presentar cualquier síntoma, duda o inquietud relacionada con su salud física o mental, le recomendamos enfáticamente consultar siempre con un profesional de la salud competente.
Priorice su salud y la opinión médica profesional.