Todo lo que tenés que saber sobre el PMO (Programa Médico Obligatorio): qué prestaciones son obligatorias y cómo optimizar tu acceso a la salud.
El Derecho a una Cobertura Mínima
En Argentina, la salud es un derecho fundamental. Para asegurar que todos los ciudadanos, ya sean afiliados a una Obra Social o a una Empresa de Medicina Prepaga, tengan garantizada una asistencia médica básica y esencial, el Estado Nacional estableció el Programa Médico Obligatorio (PMO).
El PMO es una canasta de servicios de salud de carácter obligatorio, que actúa como piso o base mínima de cobertura. Es decir, ninguna entidad de salud puede ofrecer un plan que esté por debajo de estas prestaciones. Conocerlo es crucial para entender qué beneficios te corresponden por ley y cómo los planes superiores expanden esta cobertura.
¿Qué es el Programa Médico Obligatorio (PMO)?
El Programa Médico Obligatorio (PMO) no es un plan de salud en sí mismo, sino una Resolución (actualizada periódicamente por el Ministerio de Salud de la Nación y la Superintendencia de Servicios de Salud) que define los servicios básicos que toda Obra Social o Prepaga debe incluir en su cartilla sin limitación de tiempo ni dinero (salvo excepciones puntuales).
Su objetivo es la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de las enfermedades más habituales, garantizando un acceso equitativo a la salud.
Prestaciones clave que cubre el Programa Médico Obligatorio por ley
Si bien el detalle es extenso, el PMO garantiza la cobertura en las siguientes áreas esenciales:
Atención primaria y especializada:
- Consultas médicas: Cobertura del 100% en consultas de medicina general y especialidades básicas (clínica, pediatría, ginecología, cardiología, etc.).
- Urgencias y emergencias: Cobertura del 100% de la atención, incluyendo traslados.
Medicamentos esenciales:
- Ambulatorios: Cobertura mínima del 40% del precio de referencia para medicamentos.
- Crónicos y oncológicos: Cobertura del 70% / 100% para la medicación relacionada con enfermedades crónicas prevalentes (diabetes, hipertensión, etc.) y patologías oncológicas.
Internación y cirugía:
- Internación: Cobertura del 100% de la internación en todas sus modalidades (clínica, quirúrgica, terapia intensiva), sin límite de tiempo. Incluye medicamentos, descartables y prácticas necesarias.
- Cirugías programadas: Cobertura de los procedimientos quirúrgicos necesarios.
Salud mental y preventiva:
- Salud mental: Cobertura de un número determinado de sesiones anuales de psicoterapia (generalmente 30 sesiones) y psiquiatría.
- Planes preventivos: Cobertura del 100% para prácticas preventivas esenciales, como Papanicolaou, mamografía anual, y controles de salud para niños y embarazadas.
Odontología Básica:
- Cobertura del 100% para prácticas de odontología preventiva y curativa básica (extracciones, tratamientos de caries, endodoncias, etc.).
Otras Coberturas Relevantes:
- Rehabilitación, prótesis y ortesis (con porcentajes definidos), cobertura materno-infantil total, y tratamientos de alta complejidad (HIV/SIDA, diálisis, etc.).
Programa Médico Obligatorio vs. Plan de medicina prepaga: Entendiendo la diferencia
Si el Programa Médico Obligatorio ya cubre lo básico, ¿por qué invertir en una cuota superior?
La diferencia radica en la calidad, la velocidad de acceso y la comodidad.
- La cartilla y la red sanatorial: Los planes que superan el PMO ofrecen acceso a sanatorios de alta complejidad, clínicas privadas de prestigio y una red de profesionales mucho más amplia y exclusiva.
- Los tiempos de espera: Las prepagas con planes superiores suelen garantizar tiempos de espera mucho más cortos para turnos con especialistas, estudios complejos y cirugías programadas.
- Coberturas superiores: Un plan premium amplía las prestaciones, ofreciendo mayor cantidad de sesiones de kinesiología o psicología, odontología de alto nivel (implantes, ortodoncia), reintegros, o coberturas de farmacia superiores al 40%.
Invertir en un plan que va más allá del PMO significa invertir en comodidad, rapidez y la excelencia médica que tu familia merece. Es la tranquilidad de saber que frente a una necesidad, tenés la mejor respuesta disponible.
El próximo paso: Encontrá una obra social que te da tranquilidad
Una vez que identificaste tus necesidades reales y entendiste las estrategias de aportes y copagos, el paso final es encontrar esa cobertura de alta calidad que se ajuste a tu presupuesto. La clave del ahorro a largo plazo es la prevención y la seguridad de contar con el mejor respaldo médico sin pagar de más.
La oferta en el mercado argentino es amplia y variada, y encontrar el equilibrio perfecto entre red sanatorial, prestaciones y costo requiere de un análisis comparativo y profesional.
¿Querés dejar de pagar de más y empezar a invertir en tu bienestar?
En Salud y Bienestar te ayudamos a encontrar el plan de medicina prepaga que mejor se adapte a tu situación familiar y financiera, aprovechando al máximo tus aportes.
¡Empezá hoy mismo a buscar tu plan de salud a tu medida y solicitá una cotización sin cargo!



