Skip to main content

Comparar prepagas puede resultar un desafío cuando se evalúan múltiples opciones, coberturas y precios. Sin embargo, conocer ciertos criterios clave permite tomar decisiones informadas y elegir un plan que realmente acompañe las necesidades de cada persona o familia. En este artículo repasamos los puntos más importantes a analizar al momento de seleccionar un plan de salud en la Argentina.

¿Por qué es importante comparar prepagas antes de contratar un plan?

El sistema de medicina prepaga en el país ofrece una amplia variedad de alternativas. Cada empresa presenta distintas combinaciones de precios, cartillas, niveles de cobertura y servicios adicionales. Comparar prepagas no sólo ayuda a identificar cuál se adapta mejor al presupuesto, sino también cuál brinda la mayor tranquilidad ante situaciones médicas habituales o inesperadas.

Cartilla médica: un punto esencial al comparar prepagas

Uno de los primeros aspectos a revisar es la cartilla. Es fundamental verificar si los sanatorios, clínicas y profesionales de confianza están incluidos. Además, conviene observar:

  • Diversidad de especialidades.
  • Cantidad de centros de urgencia.
  • Disponibilidad de turnos.
  • Alcance geográfico de la red.

Una cartilla amplia suele garantizar una mejor experiencia, especialmente si se requiere atención frecuente.

Cobertura del PMO y servicios adicionales

Todas las prepagas deben cumplir con el Programa Médico Obligatorio (PMO), pero cada una puede ofrecer servicios superiores. Entre ellos:

  • Medicación con mayores porcentajes de descuento.
  • Estudios de diagnóstico avanzados.
  • Programas de prevención y control.
  • Cobertura internacional o asistencia al viajero.

Al comparar prepagas, estas diferencias pueden justificar variaciones de precio entre planes.

Atención en urgencias y traslados

Tener garantizada la atención médica inmediata es clave. Revisar qué opciones brinda cada prepaga en relación con:

  • Guardias 24 horas.
  • Unidades de traslado.
  • Servicios de emergencia domiciliaria.
  • Tiempos de respuesta estimados.

Esto puede marcar una diferencia significativa en situaciones críticas.

Costos, copagos y aumentos

No sólo importa el valor de la cuota mensual. También es importante evaluar:

  • Existencia de copagos o bonos.
  • Costos adicionales por estudios específicos.
  • Política de incrementos.
  • Descuentos por grupo familiar.

Algunas prepagas ofrecen planes escalonados donde se puede mejorar la cobertura a futuro, algo útil si se proyectan cambios en la salud o en la economía personal.

Servicio al cliente y experiencia del afiliado

Un punto que muchas veces se pasa por alto es el trato hacia el afiliado. La atención telefónica, la rapidez en autorizaciones y la facilidad para gestionar trámites pueden mejorar -o complicar- el uso cotidiano del plan.

Comparar prepagas y tomar una decisión final

Luego de revisar todos los factores, lo ideal es analizar cuál combina mejor cobertura, calidad de atención y precio. Si estás buscando orientación personalizada, en Salud y Bienestar podés consultar por diferentes alternativas y recibir asesoramiento para elegir el plan más adecuado a tu perfil.

¡Empezá hoy mismo a buscar tu plan de salud a tu medida y solicitá una cotización sin cargo!

Descubrí planes de salud a tu medida
Exención de responsabilidad y advertencia
En esta nota, Salud y Bienestar no recomienda o sugiere ningún plan de salud, prestador o inversión en salud específica.
La información provista en este artículo es de carácter meramente informativo y tiene como objetivo orientar al lector sobre la gestión financiera y contractual de su cobertura de salud. Bajo ningún concepto reemplaza la consulta personalizada con un asesor de planes de medicina prepaga.
Ante cualquier duda o antes de tomar una decisión que afecte su salud o su cobertura médica, siempre consulte con un asesor especializado en el tema.
El lector asume total responsabilidad por el uso o interpretación de la información aquí detallada.