La sifilis es una infección de transmisión sexual (ITS) que continúa en aumento en Argentina. Aunque su tratamiento es eficaz, su circulación silenciosa y la baja percepción de riesgo han impulsado su crecimiento, especialmente entre jóvenes. La prevención, el testeo regular y la educación en salud sexual son fundamentales para revertir esta tendencia.
Datos actualizados sobre la sífilis en Argentina
Los últimos boletines epidemiológicos del Ministerio de Salud muestran un crecimiento constante:
- Tasa general: 93 casos cada 100.000 habitantes (en 2024).
- Casos registrados*: 36.702 contagios en 2025 (38,5% más que en 2022).
- Jóvenes de 15 a 39 años: equivale al 76% de los casos registrados.
La combinación de prácticas sexuales sin protección, falta de testeo y retraso en controles prenatales explica gran parte del aumento.
* Casos registrados en las primeras 44 semanas de 2025.
¿Qué es la sífilis? ¿Cómo se transmite?
La sifilis es una infección causada por la bacteria Treponema pallidum. Se transmite por:
- Relaciones sexuales sin preservativo (vaginales, anales u orales).
- Contacto con lesiones activas.
- De una persona gestante al bebé (sífilis congénita).
Como muchas personas no presentan síntomas, la infección puede circular durante meses sin ser detectada.
Síntomas por etapas
- Etapa primaria: Aparece una llaga indolora (chancro) en la zona de contacto.
- Etapa secundaria: Produce erupciones, fiebre y ganglios inflamados.
- Etapa latente: No hay síntomas, pero continúa activa.
- Etapa terciaria (sin tratamiento): Puede causar daños graves al corazón, sistema nervioso y órganos internos.
Cuidados y prevención
Las medidas más efectivas para prevenir sifilis y otras ITS incluyen:
- Uso correcto del preservativo en todas las prácticas sexuales.
- Testeos regulares, idealmente cada 6–12 meses (o cada 3 meses en personas con mayor exposición).
- Controles prenatales tempranos para evitar transmisión al bebé.
- Comunicación responsable con parejas sexuales.
- Acceso confiable al sistema de salud y consejería sexual.
Sífilis y VIH: ¿Cómo se relacionan?
Si bien son infecciones distintas, comparten vías de transmisión:
Similitudes
-
- Se transmiten por prácticas sexuales sin protección.
- Pueden permanecer sin síntomas largos períodos.
- Requieren testeo y seguimiento.
- La sífilis triplica el riesgo de adquirir VIH, ya que genera lesiones e inflamación genital.
Diferencias principales
Aspecto
Sífilis
VIH
Agente
Tratamiento
Riesgo
Prevención
Rol de la Fundación Huésped
Fundación Huésped es la organización referente en Argentina en:
- Prevención de VIH e ITS.
- Educación sexual integral.
- Acceso a pruebas y tratamientos.
- Investigación científica y epidemiológica.
- Defensa de derechos sexuales y reproductivos.
- Reducción del estigma y la discriminación.
Su trabajo fortalece el acceso a información confiable, promueve el testeo y acompaña políticas públicas de salud sexual.
¿Por qué contar con un plan de salud es clave?
Un buen plan de salud facilita:
- Testeos periódicos.
- Consultas médicas rápidas.
- Controles prenatales.
- Estudios preventivos.
- Atención en emergencias o viajes.
En Salud y Bienestar te ayudamos a encontrar el plan de medicina prepaga que te asegure el mejor acceso a cardiólogos y centros de diagnóstico para un manejo efectivo de la hipertensión.
¡Empezá hoy mismo a buscar tu plan de salud a tu medida y solicitá una cotización sin cargo!



