Skip to main content

¿Qué es el cáncer de piel?

El cáncer de piel (el crecimiento anormal de las células de la piel) se suele desarrollar en la piel expuesta al sol. Según la Clínica Mayo de Estados Unidos, esta forma frecuente de cáncer también puede ocurrir en zonas de piel que normalmente no están expuestas a la luz solar.

Existen tres tipos principales de cáncer de piel:

  • Carcinoma basocelular.
  • Carcinoma espinocelular.
  • Melanoma.

Podés reducir el riesgo de padecer cáncer de piel limitando o evitando la exposición a la radiación ultravioleta (UV). Revisar la piel para detectar cambios sospechosos puede ayudar a detectar el cáncer de piel en sus estadios iniciales. La detección temprana del cáncer de piel te brinda la mayor probabilidad de que el tratamiento del cáncer de piel sea exitoso.

Síntomas

Dónde se desarrolla el cáncer de piel

El cáncer de piel se manifiesta principalmente en las zonas de la piel más expuestas al sol, como el cuero cabelludo, el rostro, los labios, las orejas, el cuello, el pecho, los brazos y las manos, y, en el caso de las mujeres, las piernas. Pero también puede formarse en áreas que rara vez ven la luz del día: las palmas de las manos, debajo de las uñas de las manos o de los pies y el área genital.

El cáncer de piel afecta a personas de todos los tonos de piel, incluidas aquellas con tez más oscura. Cuando el melanoma ocurre en personas con tonos de piel oscuros, es más probable que ocurra en áreas que normalmente no están expuestas al sol, como las palmas de las manos y las plantas de los pies.

Signos y síntomas del carcinoma de células basales

Por lo general, los carcinomas de células basales se producen en áreas del cuerpo expuestas al sol, como el cuello o el rostro.

El carcinoma de células basales puede aparecer como:

  • Un bulto ceroso o perlado.
  • Una lesión plana, parecida a una cicatriz marrón o del color de la piel.
  • Una úlcera con costras o sangrante que se cura y regresa.

Signos y síntomas del carcinoma espinocelular

En la mayoría de los casos, el carcinoma espinocelular se produce en áreas del cuerpo expuestas al sol, como el rostro, las orejas y las manos. Las personas con piel más oscura son más propensas a desarrollar carcinomas espinocelulares en áreas que generalmente no están expuestas al sol.

El carcinoma espinocelular puede aparecer como:

  • Un nódulo rojo y firme.
  • Una lesión plana con una superficie escamosa y con costras.

Signos y síntomas del melanoma

El melanoma puede formarse en cualquier parte del cuerpo, en la piel normal o en un lunar existente que se vuelve canceroso. El melanoma aparece con mayor frecuencia en el rostro o el tronco de los hombres afectados. En las mujeres, este tipo de cáncer más a menudo se desarrolla en la parte inferior de las piernas. Tanto en los hombres como en las mujeres, el melanoma se puede producir en la piel que no ha sido expuesta al sol.

El melanoma puede afectar a las personas de todos los tipos de piel. En las personas con tonos de piel más oscura, el melanoma tiende a producirse en las palmas de las manos o las plantas de los pies, o bajo las uñas de los pies o las manos.

Los signos de melanoma incluyen los siguientes:

  • Un área grande y amarronada con pintitas más oscuras.
  • Un lunar que cambia de color, tamaño o sensación, o que sangra.
  • Una lesión pequeña con un borde irregular y partes que aparecen de color rojo, rosa, blanco, azul o azul oscuro.
  • Una lesión dolorosa que pica o arde.
  • Lesiones oscuras en las palmas de las manos, las plantas de los pies, las yemas de los dedos de las manos o los pies, o en el recubrimiento de las mucosas de la boca, la nariz, la vagina o el ano.

Signos y síntomas de tipos de cáncer de piel menos frecuentes

Otros tipos de cáncer de piel menos frecuentes incluyen:

  • Sarcoma de Kaposi: Esta forma poco frecuente de cáncer de piel se desarrolla en los vasos sanguíneos de la piel y causa manchas rojas o púrpuras en la piel o las membranas mucosas. El sarcoma de Kaposi ocurre principalmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados, como las personas con SIDA, y en personas que toman medicamentos que suprimen su inmunidad natural, como las personas que se han sometido a trasplantes de órganos. Otras personas con un mayor riesgo de sarcoma de Kaposi son los hombres jóvenes que viven en África o los hombres mayores de ascendencia judía italiana o del este de Europa.
  • Carcinoma de células de Merkel: El carcinoma de células de Merkel causa nódulos firmes y brillantes que se producen en la piel, o justo debajo de ella, y en los folículos pilosos. El carcinoma de células de Merkel se encuentra con mayor frecuencia en la cabeza, el cuello y el tronco.
  • Carcinoma de glándulas sebáceas: Este cáncer poco frecuente y agresivo se origina en las glándulas sebáceas de la piel. Los carcinomas de las glándulas sebáceas, que generalmente aparecen como nódulos duros e indoloros, pueden desarrollarse en cualquier parte, pero la mayoría se presenta en el párpado, donde se los suele confundir con otros problemas de párpado.

 

 

Fuente: Mayo Clinic

¿Estás buscando asesoramiento?